Esta celebración también es llamada como Lughnassadh, Luhnnasah, Lammas, su nombre proviene del Dios irish gail Lugh y su festejo se lleva al cabo el primero de agosto y representa a la primera de las tres festividades de la cosecha, este período es de la cosecha de granos, durante la cual se siega la mayor parte del trigo, maíz cebada, centeno y avena con los cuales se prepara gran cantidad de panes como ofrenda para los Dioses, esta festividad al ser cristianizada se sincretizo tomando el nombre de el día de la hogaza momento en el cual se ofrecía el primer grano cosechado, al momento del ritual eucarístico.
El Dios Lugh es el rey de los Tuatha dé Danaan e introdujo la festividad para conmemorar a su madre adoptiva Tailtu, hija del rey Firbolg y deidad agrícola que expiró tras haber roturado un bosque, también en esta festividad de Lugnasad tiene lugar la fiesta del hada Aine, la que era originariamente una Diosa de la cosecha, y están consagrados a ella el primer viernes, sábado y domingo posteriores a Lugnasad.
Lughnasadh es el Séptimo Sabbat de la Rueda del año festival en el que se celebra al dios celta Lugh, una deidad solar que ofrece su vida para que el Clan coseche los granos obtenidos por su sacrificio, lo que representa a la primera cosecha.
Es a través de esta cosecha que el Dios se sacrificó para dar vida a las personas, Con la guadaña se sega al Dios el que derrama a la tierra el trigo y el maíz, trayéndonos abundancia. La Anciana empuña la guadaña, y ella se representa a menudo como Cerridwen Diosa Celta.
Durante este Sabbat nos concentramos en la cosecha de lo que sembramos durante Ostara. Nos centramos en la culminación de proyectos iniciados con anterioridad durante el año, damos gracias por todas las bendiciones recibidas en nuestra cosecha y por todo el aprendizaje y crecimiento durante este período.
Los Sidhes, duendes irlandeses, descienden probablemente de Dioses antiguos como Crom Cruaich («el encorvado de la colina»), cuya fiesta se celebra el 1° de Agosto. Al igual que los duendes, mora en viejos túmulos funerarios, en un principio era una deidad agrícola del mundo inferior que gobernada la maduración de las cosechas y la fertilidad y la producción de la leche del ganado vacuno, con tal motivo se le hacían ofrendas para que no se secase el trigo y echara a perder la leche, también se realizaban ofrendas similares a los Sidhes, con la misma finalidad, colocando leche y manteca en los túmulos de esos seres.
Correspondencias de Lugnasad:
Todos los granos, uvas, brezo, zarzamoras, moras silvestres, endrino, manzanas y peras, elote, espigas de trigo, pan de elote, tamales, pastel de trigo con nuez o almendras, vino de zarzamora o fresa, jugo de fresa; esencia de áloe, de rosa y sándalo; incienso de manzana, zarzamora y ámbar; colores dorado, rojo, anaranjado; Baño ritual: Hojas de romero, de albahaca y de verbena.
RECUERDA
Que puedes utilizar esta información libremente y puedes o no nombrar la fuente, las redes sociales son para el libre intercambio de información.
WICCA MASÓNICA