Vuelta al Sol

Dicen los que observan las estrellas, que cuando cumples años el sol vuelve al lugar exacto del universo en el que se encontraba el día que comenzaste a transitar por la tierra, cuando abriste los ojos por primera vez.

Así, la luz vuelve a iluminar a la luna y a los planetas desde el mismo punto del espacio de aquél vibrante momento en el que inició tu existencia, el cosmos se vuelve a alinear mirando hacia ti.

Ese momento estelar sólo se repite una vez en el año y por eso decimos que celebramos haber completado una nueva vuelta al sol.

Celebramos que se cierra y se abre un nuevo ciclo, celebramos una nueva cosecha, pero, sobre todo, celebramos que el cielo nos vuelve a dar la oportunidad de hacer consciente nuestro paso por esta tierra.

Observar la manta que fue bordada con estrellas, nos hace entender y reflexionar lo que ya se ha recorrido y lo que está por venir.

Por eso dicen en los pueblos originarios, que cuando cumples una vuelta al sol vale la pena tomarse un instante para ser consciente de toda la energía que llevas en tu nombre y en tu esencia.

Vale la pena abrir un espacio para agradecer la fuerza y la luz que te hacen único, vale la pena darse un respiro para elevar el espíritu. Un tiempo para sentirte dichoso y pleno de tu camino. Un alto para recoger los pasos ya andados y mirar el nuevo sendero que se descubre ante ti; la nueva vuelta al sol.

Autor Desconocido

Bendice Todo con tu Mirada



Se dice que los monjes iluminados, Bendicen todo lo que ven. Tú puedes hacer este ejercicio: durante todo el día, Bendice lo que veas, sean seres vivientes o cosas.

Cuando se logra transformar la mirada en Bendición constante se llega a la mirada mágica.
Esta mirada dice: “Cuando te miro no te poseo, no te critico, no te juzgo, no voy a pedirte nada ni a darte nada, sólo me comunico contigo.

¿Tienes necesidad de mí?. ¡Aquí yo no estoy, pero sí está el Ser esencial!” No hay nada personal en esta mirada. El que mira y el mirado se comunican de alma a alma.

Si de esta manera miras a la gente que conoces o aquellas con las que te debes relacionar, tu vida cambiará.

Ve a tu hogar y mira a todos los objetos con los cuales convives, mira todos los recuerdos que encierran, mira a todos tus familiares, y por sobre todo, mira la mirada que tienen, y constata hasta que punto sus ojos ven y cuáles son sus límites.

Ponte en su lugar, trata de comprenderlos y aceptar que algunos sufren.
Cualquier tipo de mirada que no sea mágica, nos sumerge en el sufrimiento.

No te preocupes si descubres en sus miradas sentimientos agresivos. Si te has liberado del ego artificial, sabrás transformar las agresiones en manifestaciones de amor.

Hay miradas que son muros que encierran a las mentes en calabozos. Cuando tu mirada se abre, otorga a los prisioneros una luz de libertad.

Entonces, mira con gratitud, con alegría, con gozo, con empatía y comprensión, míralo todo con paz y otorga el maravilloso regalo de tu Bendición.

Anónimo

¿Qué es la Madurez Espiritual?

  1. Es cuando se deja de tratar de cambiar a los demás y nos concentramos en cambiarnos a nosotros mismos.
  2. Es cuando aceptamos a las personas como son.
  3. Es cuando entendemos que todos están acertados según su propia perspectiva.
  4. Es cuando se aprende a “dejar ir”.
  5. Es cuando se es capaz de no tener “expectativas” en una relación, y damos de nosotros mismos por el placer de dar.
  6. Es cuando comprendemos que lo que hacemos, lo hacemos para nuestra propia paz.
  7. Es cuando uno deja de demostrar al mundo lo inteligente que es.
  8. Es cuando dejamos de buscar la aprobación de los demás.
  9. Es cuando paramos de compararnos con los otros.
  10. Es cuando se está en paz consigo mismo.
  11. Es cuando somos capaces de distinguir entre “necesidad” y “querer” y somos capaces de dejar ir ese querer. Por último y lo más importante:
  12. Se gana la madurez espiritual cuando dejamos de anexar la “felicidad” a las cosas materiales.

Rumi, maestro espiritual persa del siglo XIII