Estas seguro de querer amar una sacerdotisa?

Tu, hombre, nunca te acerques a una Sacerdotisa para amarla si no sabes a quien te acercas, corres el peligro de no olvidarla, de no entenderla, de no llegar nunca a ver su mundo…

Prepárate para un amor de otros mundos, para caricias mortíferas, sonrisas que son hechizos y canciones mágicas que no podrás sacar de tu corazón…

Prepárate para Lunas Llenas y Estrellas, Lunas oscuras, Solsticios, Equinocios, chimeneas humeantes e inciensos…

Hombre, ten en cuenta que te acercas a un alma salvaje, lejos de todo aquello que has conocido, ten en cuenta que sentirás vértigo y que posiblemente haya momentos en los que salgas corriendo de su lado por no perderte para siempre en sus brazos, como si de un bosque mágico se tratara…

Piensa que no es de este mundo, que si te dejo entrar en el suyo es un regalo, es una puerta que ella no abre a cualquiera y que confía en ti…

Ella es la incomprendida, la señalada por aquellos que nunca entenderán la magnitud de su alma..

No rompas su confianza, serias un asesino de Unicornios, tal es la magia y belleza que esconde el alma de una Sacerdotisa…

Hombre, nunca te acerques a una Sacerdotisa si no sientes curiosidad, si nunca perseguiste mariposas o libélulas o si nunca te agachaste a tocar la tierra o coger una flor o nunca soplaste un diente de león…

No te acerques a ella si no estas dispuesto a volar, a abandonar lo cotidiano, a dejarte llevar por su supuesta locura, por sus pasiones y a olvidarte de tus miedos…

Nunca te acerques a una Sacerdotisa si no estas dispuesto a vivir la aventura de tu vida…

Lee mis palabras, porque no son literatura, son una advertencia real. Si se ha cruzado en tu vida una Sacerdotisa y no estas dispuesto a entregarte a ella, date la vuelta, levanta la cabeza con honor y vete antes de entrar en su mundo para dañarlo…

Ellas son seres en peligro de extinción…

Anónimo

La Tristeza del Maya


( Leyenda Prehispánica )
⁣⁣⁣⁣⁣
Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron:⁣⁣⁣⁣⁣

⁣⁣⁣⁣⁣-No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
El maya dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Quiero ser feliz.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
La lechuza respondió:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Bueno -añadió el hombre- quiero tener buena vista.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El zopilote le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Tendrás la mía.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero ser fuerte.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣El jaguar le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Serás fuerte como yo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero caminar sin cansarme.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El venado le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te daré mis piernas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero adivinar la llegada de las lluvias.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El ruiseñor le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te avisaré con mi canto.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero ser astuto.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣El zorro le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-Te enseñaré a serlo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero trepar a los árboles.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣La ardilla le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣Te daré mis uñas.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-Quiero conocer las plantas medicinales.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣La serpiente le dijo:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣-¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
Y al oír esto último, el maya se alejó.

Entonces la lechuza dijo a los animales:⁣⁣⁣⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
-El humano ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Siempre estará en busca de la felicidad, pero nunca la encontrará. Porque busca afuera lo que lleva en su interior…

Anónimo

Consulta con el Oráculo Maya

20160630_134925.jpg

La antigua civilización maya se extendió por un área que ocupaba la península de Yucatán y las tierras bajas de México y Guatemala. También estaba establecida en Belice y Honduras.

 

La historia de esta civilización, que llegó a convertirse en uno de los imperios más poderosos de América, se desarrolló a lo largo de 3.000 años.

 

La grandeza de la cultura maya se destaca por su elaborado sistema de escritura jeroglífica, su talento arquitectónico y el extraordinario desarrollo científico y artístico que alcanzó.

 

Los mayas también fueron verdaderos genios en las matemáticas y en lo relacionado a la medida del tiempo.

 

 

Los Mayas y Nuestro Destino

 

Los mayas asignan para cada persona un Oráculo. Es el Oráculo Maya.

 

De acuerdo a nuestra fecha de nacimiento, cada uno de nosotros tiene una misión o destino que ha venido a realizar en esta vida, además de las cualidades para poder llevarlo a cabo.

 

El Oráculo Maya consta de cinco sellos o poderes, siendo cada uno de ellos un código de activación genética.

 

Se los podría llamar Arquetipos o modelos de comportamiento, desde el punto de vista de la psicología.

 

En relación a la astrología tradicional serían los signos.

 

Estos sellos operan concertadamente para evocar el recuerdo del propósito de nuestra vida.

 

  • El sello de destino describe nuestra principal misión y aprendizaje en esta vida, así como los dones con los que contamos para poder realizarlo.
  • El sello guía nos indica nuestro modo de recorrer el camino por la vida. Es el resultado de nuestro aprendizaje desde el momento del nacimiento. Se le llama así porque es la energía que más condiciona el aprendizaje de la personalidad.
  • El sello de apoyo, dentro del Oráculo Maya, es el que nos indica la energía que nos complementa y ayuda en cualquier situación que se nos presente.
  • El sello oculto representa una cualidad de gran potencial que a menudo no se desarrolla, porque se mantiene escondida de nosotros mismos.

 

Es de gran ayuda, y a veces sale a la superficie como una inspiración repentina, en situaciones críticas, cuando hemos agotado todos nuestros recursos.

 

Conocerlo es muy importante, porque si no se reconoce ni activa conscientemente, tiende a volver a esconderse y dormirse.

 

  • El sello opuesto representa la energía que más se opone a nuestro sello. Puede representar obstáculos, miedos, personas opuestas, situaciones adversas… pero es el que, dentro del Oráculo Maya, mayor crecimiento nos aporta, ya que es la energía más contraria y diferente la que posee más lecciones para enseñarnos.

 

 

Consultar con el Oráculo Maya

 

Conocer nuestro Oráculo Maya o lo que el nos quiere decir es sumamente necesario para la vida, para realizar un proceso de evolución y auto-conocimiento.

 

Esta información, además de ser reveladora y exacta, es fácil de comprender y de ser llevada a la práctica.

 

Su lenguaje es sencillo y claro, y nos muestra el camino que debemos recorrer para crecer y tener una vida significativa y plena. Asimismo nos señala la manera más viable y armoniosa de realizarlo.

 

También es posible realizar una lectura del Oráculo Maya de cualquier tipo de relación, para comprender que dones, lecciones y destino nos une a una determinada persona.

 

Sí quieres conocer una forma diferente de recibir mensajes respecto a tu destino. Hacer preguntas claves de tu vida y saber que dicen los dioses mayas, todo eso y más lo consigues en una consulta con el Oráculo Maya.

 

Para información de precios y concertar una cita escribe a: oshator@hotmail.com

 

Bat Hathor

 

20160630_112159.jpg

La Grandeza de la Cultura Maya

20160630_111802.jpg

 

El pueblo Maya ha habitado desde hace miles de años la península de Yucatán (Mexico), parte de los estados de Tabasco y Chiapas, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

 

Fue una de las sociedades indígenas dominantes de Mesoamérica antes de la conquista de estas tierras por los españoles.

 

Son muchos los campos en los que la cultura maya destacaba: cerámica, escritura, su preciso calendario, medicina, astronomía y las matemáticas. También construyeron impresionantes y sorprendentes edificios.

 

Sus ciudades crecieron mucho pero en un momento de su historia algo, todavía desconocido, les empujo a abandonar sus ciudades y, alrededor del año 900 la civilización Maya de las tierras del sur se había derrumbado.

 

 

Las teorías sobre lo que pudo suceder son muchas, entre ellas destacan

  • Son muchos los que piensan que los recursos alrededor de las grandes ciudades se agotaron y los pobladores tuvieron que buscar otros lugares donde vivir.
  • Otros opinan que fueron las guerras constantes entre las ciudades lo que acabo por destruir el modelo de vida existente.
  • También los hay que opinan que fueron cambios climáticos, tremendos y prolongados periodos de sequía, los que obligaron a abandonar las ciudades.

 

En la zona de la península de Yucatán siguieron floreciendo algunas grandes ciudades, pero lo cierto es que cuando llegaron los españoles la mayoría de los mayas vivían en pequeñas aldeas y las grandes ciudades habían sido sepultadas por la selva.

 

 

La escritura en la cultura maya

La escritura fue muy importante para el desarrollo de la cultura maya. El sistema de escritura usado por los mayas es considerado como el más sofisticado desarrollado en Mesoamérica.

 

Usaban 800 signos que combinaban en columnas que se leen en conjunto de izquierda a derecha y de arriba abajo. Se escribía sobre piedra y madera y se utilizaba dentro de la arquitectura, también se pintaban los signos sobre cerámica y papel.

 

Por desgracia muchos de los libros de la cultura maya no pudieron sobrevivir a las condiciones ambientales de la zona y, la inmensa mayoría fueron destruidos por los invasores españoles que consideraban que aquellos signos extraños eran obra del diablo.

 

 

Afortunadamente cuatro grandes Códices sobrevivieron

  • El Códice de Dresde.
  • El Códice de París.
  • El Códice de Madrid.

 

 

La importancia del tiempo en la cultura maya

El seguimiento del tiempo es una parte esencial de la cultura maya. Los mayas tenían un candelario complejo e intrincado, lo cierto es que usaban dos calendarios de forma simultánea:

 

  • El Haab o calendario civil de 365 días divididos en 18 meses de 20 días de duración cada uno.
  • El tzolkin o calendario sagrado de 260 días.

 

El calendario sagrado se utilizaba para determinar todas las actividades de gran importancia relacionadas con los dioses o con los humanos. Era usado para predecir el futuro, decidir la mejor fecha para las batallas, dar nombre a una persona, decidir la fecha para casarse, etc.

 

El calendario de 365 días tenía que ver con las estaciones y la agricultura y estaba basado en el ciclo solar.

 

Ambos calendarios coincidían cada 52 años.

 

La astronomía fue muy importante en la cultura maya y sus amplios conocimientos les llevaron a calcular con gran precisión la duración del año solar:

 

  • En el año 2.500 AC. lo calcularon en 365.24249 días.
  • En el año 1.000 D.C. lo calcularon en 365.2421954 días.
  • Actualmente, la NASA lo calcula en 365.242128 días.

 

Es de resaltar que la NASA se vale de un reloj atómico y la cultura maya de sus códices.
Lo anterior es un indicador no sólo de sus conocimientos astronómicos; también de sus avances en las matemáticas.

 

 

La llegada de los españoles

Se cree que las profecías mayas ya hablaban de la llegada de los conquistadores españoles. Y decidieron poner a salvo la cultura maya mandando a los sabios a lugares recónditos en la selva donde sus muchos conocimientos estuvieran a salvo.

 

Los conquistadores españoles destruyeron una gran cantidad de libros, miles, en los que se reflejaban todos los conocimientos de la cultura maya amparándose en la excusa de que el diablo estaba presente en todos aquellos escritos. En una ocasión en una sola tarde se llegaron a quemar alrededor de 3.000 códices.

 

Los españoles masacraron al pueblo maya asesinando a gran número de personas, imponiendo su religión y destruyendo la cultura maya.

 

 

Los mayas hoy

La cultura maya estuvo viva durante milenios y, afortunadamente, sigue viva en la actualidad.

 

Actualmente existen cerca de seis millones de mayas repartidos entre Méjico, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Los diferentes grupos que forman está comunidad tienen un idioma diferente perteneciente a la familia lingüística maya.

 

Como vemos la cultura maya no se desvaneció pues los actuales mayas siguen manteniendo vivas las tradiciones de sus antepasados.

 

Los mayas siguen luchando para preservar sus tierras y poder seguir viviendo manteniendo sus tradiciones y sus costumbres. La mayoría de los hogares mayas se dedican, igual que sus antepasados, a la agricultura y el comercio aunque son muchos los que deben abandonar sus aldeas para trabajar parte del año en las plantaciones de algodón y café.

 

A pesar de todas las dificultades que tienen que enfrentar es un pueblo que sigue luchando por seguir adelante.

 

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com

mayas-viajando