Estas seguro de querer amar una sacerdotisa?

Tu, hombre, nunca te acerques a una Sacerdotisa para amarla si no sabes a quien te acercas, corres el peligro de no olvidarla, de no entenderla, de no llegar nunca a ver su mundo…

Prepárate para un amor de otros mundos, para caricias mortíferas, sonrisas que son hechizos y canciones mágicas que no podrás sacar de tu corazón…

Prepárate para Lunas Llenas y Estrellas, Lunas oscuras, Solsticios, Equinocios, chimeneas humeantes e inciensos…

Hombre, ten en cuenta que te acercas a un alma salvaje, lejos de todo aquello que has conocido, ten en cuenta que sentirás vértigo y que posiblemente haya momentos en los que salgas corriendo de su lado por no perderte para siempre en sus brazos, como si de un bosque mágico se tratara…

Piensa que no es de este mundo, que si te dejo entrar en el suyo es un regalo, es una puerta que ella no abre a cualquiera y que confía en ti…

Ella es la incomprendida, la señalada por aquellos que nunca entenderán la magnitud de su alma..

No rompas su confianza, serias un asesino de Unicornios, tal es la magia y belleza que esconde el alma de una Sacerdotisa…

Hombre, nunca te acerques a una Sacerdotisa si no sientes curiosidad, si nunca perseguiste mariposas o libélulas o si nunca te agachaste a tocar la tierra o coger una flor o nunca soplaste un diente de león…

No te acerques a ella si no estas dispuesto a volar, a abandonar lo cotidiano, a dejarte llevar por su supuesta locura, por sus pasiones y a olvidarte de tus miedos…

Nunca te acerques a una Sacerdotisa si no estas dispuesto a vivir la aventura de tu vida…

Lee mis palabras, porque no son literatura, son una advertencia real. Si se ha cruzado en tu vida una Sacerdotisa y no estas dispuesto a entregarte a ella, date la vuelta, levanta la cabeza con honor y vete antes de entrar en su mundo para dañarlo…

Ellas son seres en peligro de extinción…

Anónimo

Equinoccio de Otoño y Mabon

EQUINOCCIO DE OTOÑO, CELEBRACIÓN DE ABUNDANCIA

El Equinoccio de Otoño ocurre en septiembre, para los habitantes del Hemisferio Norte, y en marzo para los habitantes del Hemisferio Sur.

Los antiguos pueblos paganos celebraban el cambio de estaciones con rituales, que les permitían revivir la conexión con deidades benefactoras, las fuerzas de la Naturaleza y la energía de presente en determinada época del año.

Uno de los festivales más importantes era el Equinoccio de Otoño, festividad que marcaba el momento de la segunda cosecha y el inicio de los preparativos para la llegada del Invierno.

En la actualidad, la tradición de celebrar el Equinoccio de Otoño ha sido retomada por los practicantes de Magia Wicca y otras corrientes neopaganas, quienes perciben la fecha como un momento propicio para rituales de gratitud y abundancia.

LOS MITOS DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO

Para la comunidad wiccana, el Equinoccio de Otoño recibe el nombre de Mabón, y hace referencia al momento en que los días y las noches tienen la misma duración. Asimismo, dentro de su mitología, el Equinoccio de Otoño se contempla como la época de la muerte del Dios.

Recordemos que los practicantes de Wicca, creen en la existencia de la Divinidad representada en una pareja de Dioses (principios masculino y femenino); y en el ciclo de vida – muerte y renacimiento, por lo que la muerte del Dios, no es asumida como algo permanente: Él renacerá nuevamente en Yule (Diciembre).

Otro de los mitos asociados al Equinoccio de Otoño, y conmemorados en esta época por religiones neopaganas, hace referencia a la leyenda de la diosa Perséfone y su retorno anual al Inframundo junto a su esposo Hades (Plutón), dios de la Muerte y la Riqueza.

En la mitología griega, Perséfone era la hija de Zeus, dios supremo, y Deméter, diosa de la tierra y la alimentación. Fue raptada por Hades y convertida en su esposa. Su madre dejo que la vida en la tierra se secará, hasta que Perséfone regresará a su lado. Humanos, animales y plantas languidecían de hambre.

Ante esta situación, Zeus ordenó la devolución de Perséfone, lo que fue acatado por Hades, pero no antes que la joven comiera granadas del Inframundo. Esto la obligaba a volver por un período determinado, cada año.

Es así como Perséfone pasa con su madre los meses de primavera y verano, pero en otoño comienza a prepararse para descender con su esposo.

Deméter se entristece y las hojas de los arboles caen, como sus lágrimas, mientras despide a su hija hasta la próxima primavera. El invierno ha llegado.

RITUALES DEL EQUINOCCIO DE OTOÑO

El Equinoccio de Otoño es un momento de gratitud, orientado hacia los objetivos materiales logrados. Cuando trabajamos con el principio de la gratitud en nuestra vida, abrimos las puertas de la abundancia y la prosperidad.

Un sencillo ritual, propicio para conectar con esta energía durante el Equinoccio de Otoño, comprende preparar una cena a base de cereales, frutas y verduras. Se evitan las carnes, por la conmemoración de la muerte del Dios y la despedida de la diosa Perséfone.

Una vez preparada la mesa, con los elementos naturales, antes de iniciar la cena se procede con una plegaria de acción de gracias, por todas las bendiciones recibidas durante el año, y las que se esperan para el próximo.

Este ritual puede hacerse en solitario o cada miembro de la familia puede manifestar las situaciones por las que está agradecido. Al agradecer lo que está en tu vida, incluso las oportunidades de contraste, elevas tu vibración energética y te abres a la abundancia. De igual forma, al agradecer lo que tendrás, te conectas con su energía y ayudas a atraerlo hacia el plano material.

Fuente: WEMYSTIC

http://www.wemystic.es

Llego Imbolc – 2 de Febrero

https://www.blogger.com/static/v1/jsbin/844239678-ieretrofit.js

imbolc (3).jpg

Feliz Imbolc a todos

 

Que la fuerza de la diosa descienda a nuestras manos y seamos capaz de poner su luz en el mundo a traves de nuestras acciones concretas.

 

 

El Proposito de Imbolc

El propósito principal de Imbolc es para celebrar el reemplazo inminente de la primavera sobre el invierno. En este sentido, Imbolc puede ser visto como una alternativa espiritual a la celebración secular de la víspera de Año Nuevo.

 

Pedimos en Imbolc a Brigid que nos de claridad en el camino, también guía para los nuevos planes o proyectos. Al igual que en la tierra oscura gesta vida que va a surgir y florecer en primavera, nosotros pedimos que en esos proyectos ocultos ( como la sacerdotisa en el tarot)  en todo ello que necesite tiempo y paciencia y dedicacion, vaya tomando forma.

 

En el hemisferio norte, al rededor del 2 de febrero se empiezan a derretir las primeras nieves, o al menos así era antes del cambio climático. Es señal del inicio de la primavera, que se celebrará en su pleno el 21 de marzo. Los animales tienen sus primeras crías y fluye la leche de la vida de sus ubres. Es tiempo de la bendición de la semilla y marca el punto central de la mitad oscura del año. Estamos frente a la sagrada celebración celta de Imbolc. La belleza de esta celebración se centra en la preparación para el crecimiento y la renovación. Otros festivales que se aproximan a esta fecha son: el Disting teutónico, que se celebra el 14 de febrero; la fiesta romana de la diosa Februa o también el día de Santa Brígida que fue la faz que adquirió la fiesta de la diosa Brighid; también la Virgen de la Candelaria o la Purificación de la Virgen después de haber dado a luz a Cristo.

 

En este sagrado día de Imboc se honra a la Diosa en su aspecto de Doncella, por lo tanto esta celebración es para todas las representaciones de la divinidad en su aspecto de Vírgenes y también los dioses del amor y la fertilidad. Es un momento para dejar atras lo viejo y hacer un espacio para lo nuevo. Esta época indica el surgimiento de energías poderosas de purificación, frescura y originalidad. Es un buen momento del año para bendecir velas, dado que representa el traer a la vida (metafórica y literalmente) la luz.

 

La diosa principal de la celebración de Imbolc es Brighid, quien como ya lo dije, más tarde fue cristianizada como Santa Brígida, cuya historia era que había fundado el monasterio de Kildare. Los romanos la asociaron con la diosa Juno y por ello se la conoce como “reina del cielo”, lo cual la asocia con la Virgen. Se dice de ella que ayuda a los nacimientos tanto de humanos como de animales, da a luz a los nuevos brotes, y a las campanillas blancas que aparecen a través de los mantos de nieve. Es la guardiana de los pozos y las fuentes, de la tierra y de naturaleza.

 

Ella es también la diosa de de la fertilidad, tanto natural como creativa y por lo tanto la patrona de los poetas y los artistas. Cuenta la historia que cuando Brighid llegó al mundo, una torre de llamas se levantó desde su cabeza hacia el cielo. Los antiguos celtas y los posteriores primeros cristianos guardaban el fuego sagrado de Brighid. Fuego que por cierto era celosamente guardado sólo por mujeres… con una terrible maldición hacia cualquier hombre que se acercara al recinto sagrado. Este aspecto es muy similar a la Vesta romana y a la Hestia griega. Como diosa del fuego también se la asocia como diosa de la forja y de los metales. También se la considera diosa de todas las cosas de dimensiones superiores tanto físicas (montañas, tierras altas) y también actividades y estados elevados de conciencia como la sabiduría, excelencia, perfección, inteligencia y elocuencia poética. Los romanos que conquistaron las islas británicas asociaron estos aspectos de la diosa con Minerva.

 

Brighid también es diosa de la curación, de la sabiduría druídica y de las habilidades en el arte de la guerra, por lo que se le equipara a la diosa griega Atenea. Debemos recordar que los celtas eran un pueblo valiente y guerrero; sus mujeres eran feroces y la diosas guerreras predominaban. No temían a la muerte, ya que creían en la reencarnación.

 

Las implicaciones de la diosa Brighid en el misterio interior es muy compleja. Ya que representa tanto al agua como al fuego da cuenta de la necesidad de cambio y transformación, representadas por el agua; como de la creatividad y el crecimiento del mundo interior, representado por el fuego. Ella personifica la sabiduría que viene tanto del inconsciente como del supraconsciente, y nos llama a desarrollar la práctica de la receptividad, tanto en las artes como en la toma de conciencia de nuestros símbolos internos que surgen en los sueños y las fantasías. El cuidado de la tierra, la agricultura y la poesía simbolizan la necesidad de atender la fertilidad interna. Para mantener una vida plena, la creatividad es la clave. Una vida rígida y rutinaria crea una vida interior agreste. Los antiguos creían que los regalos de la facultad de expresión eran solamente un préstamo divino, por lo que hay que aprovecharlos.

 

Desde su cabeza irradia una llama que la relaciona con la mente y la inteligencia, por lo que es la patrona de los estudiosos e investigadores. Una de las implicaciones de esta asociación es la del aprendizaje como servicio a las divinidades. Ella también protege a los viajantes del mundo exterior y los de los mundos interiores.

 

En las narraciones populares, Brighid en su forma de hada, debe expulsar a la Hechicera del Invierno y recuperar la primavera. Los primeros deshielos y lluvias de los meses de enero y febrero se creían que purificaban la Tierra. Muchos duendes empiezan a salir de sus refugios invernales… La hechicera de Manx, llamada Caillage Ny Groagmagh o “Anciana de la Desolación”, sale a observar también. Si el tiempo es bueno, adopta la forma de una gigantesca ave y recoge leña para calentarse durante el verano. Si es húmedo, se queda en casa y sin leña, por lo que deberá hacer que el resto del año sea soleado para que se seque la madera.

 

Fuentes  Consultadas:

wikipedia.org/wiki/Brigid

“El anillo de las hadas” de Anna Franklin

http://honrandoaladiosa.blogspot.com

Cómo encontré a Brighid

brigit-celta

«Algo que recientemente encontré sobre Brighid -uno nunca termina de conocerlo todo, es lo maravilloso de este camino-, es que en algunas partes de la antigua Escocia, Irlanda e Inglaterra, cuando las cosechas no iban bien se creía que Brighid estaba de mal humor, y se le ofrecía en sacrificio un gallo en el cruce de 3 ríos, lo que me recordó a Hécate y a uno de los tantos rituales hechos en su honor.

Sin embargo, algo muy curioso en Brighid, es que si bien es conocida como Diosa del fuego, y portadora del Awen (fuego sagrado), es también una deidad asociada a las aguas de los pozos y manantiales, y esto se debe a su aspecto curativo. No obstante, y esto es algo muy personal, pienso que esto de ser diosa de fuego (elemento masculino) y agua (elemento femenino), le añade un toque muy especial, porque dentro de una deidad femenina se armonizan las dos esencias divinas creadoras de la vida, lo cual a mi parecer significa, o nos recuerda que las mujeres bien podemos echar mano de esas actitudes «masculinas» sin perder nuestra natural esencia.

Siendo un poco más aguda en este aspecto que relato, que Brighid represente tanto al agua como al fuego, da cuenta de un arquetipo que pone énfasis en la importancia tanto en el cambio y transformación, representadas por el agua; como en la creatividad y el crecimiento del mundo interior, representado por el fuego. Ella personifica, así, la sabiduría que viene tanto del inconsciente como del supraconsciente, y es, por tanto, un arquetipo que nos llama a desarrollar tanto nuestro lado receptivo (femenino) como el activo (masculino) Es así que para mí, Brighid es un arquetipo equilibrado. Como diosa de la inspiración y las artes, desarrolla todo lo sublime; como diosa del fuego del hogar y la forja, nos invita a moldearnos; y como diosa de la adivinación y la sanación, nos remite a las bendiciones y habilidades heredadas de nuestras ancestras.

Otros atributos ligados a Brighid son el cuidado de la tierra, la agricultura y la poesía que simbolizan, sin duda, la necesidad de atender la fertilidad interna para mantener una vida plena, donde la creatividad es la clave, pues una vida rígida y rutinaria, que pudiera ser su cara oscura -esa que según algunos autores se representa en ella como el Hada Vieja del Invierno (Cally Berry)- crea una vida interior agreste.

Una característica de Brighid es que de su cabeza irradia una llama que la relaciona con la mente y la inteligencia, por lo que es la patrona de los estudiosos e investigadores. Recuerdo que cuando por primera vez vi una imagen en la que se hacía alusión a esta característica la identificación fue mayor, pues tengo desde niña un lunar de sangre en la frente que parece una llamarada. ¿Casualidad o sincronicidad? Yo creo que ha sido destino, porque esa marca de nacimiento con la que tanto luché para que no se viera, es ahora motivo de orgullo.

Otra faceta en la que también fácil ver la triplicidad (a la doncella, la madre y la anciana) es en las habilidades que ya he mencionado, las que además son muy propias de la idiosincrasia indoeuropea que dividía la sociedad en los que rezan, los que guerrean, y los que trabajan.

 

Brighid es pues la doncella que hace crecer la siembra, la madre que inspira y forja y la anciana que cura y adivina. De hecho, y refiriéndome a esta última faceta, una de las tantas narraciones que he encontrado sobre ella refiere que en su forma de hada, debe expulsar a la Hechicera del Invierno y recuperar la primavera, en Imbolc (simbolizando lo nuevo que desplaza a lo viejo) Finalmente, y para resumir el trabajo con Brighid, ella ayuda a:
* Aumentar la valentía
* Encontrar el propósito en la vida, y dirección
* Obtener protección
* Dar calor a las relaciones, el cuerpo y el entorno
________

Puedes leerlo completo: https://www.facebook.com/notes/templo-de-brighid-coven/cómo-encontré-a-brighid-o-cómo-ella-me-llamó-a-mí/10151541035248014

Ritual de Imbolc – 2 de Febrero

imbolc wheel.jpg

* Decorar el altar con flores de estación blancas y/o amarillas.

 

* Tener preparadas 7 velas amarillas y 2 velas blancas limpias y consagradas para la celebración.

 

* Comenzar el ritual con el trazado del círculo, el llamado a los Guardianes y la invitación a los Dioses al nuestro ritual.

 

* Colocar las velas blancas (que representan a los Dioses renacidos) en el centro del altar, sobre el pentáculo y encenderlas diciendo:

 

«El Dios y la Diosa han iniciado su transformación,

y en la tierra, lentamente los cambios se verán.

Dennos ahora el fuego de su inspiración,

para que así maravillas podamos crear.»

 

* Rodear a las dos velas blancas con las 7 velas amarillas y las encendemos, mientras decimos:

 

«Estas luces encendemos en esta noche,

para su camino poder señalar.

Así al final del recorrido, en Beltane,

con Amor y en armonía juntos vuelven a estar.»

 

* Meditar sobre las energías que se movilizan.

 

* Despedir a los Dioses y a los Guardianes.

 

* Abrir el círculo.

 

Espero que los datos en el artículo sobre esta festividad te sean de utilidad, y el ritual es solo un ejemplo para que puedas crear tu propio ritual de Imbolc en un futuro.

 

Que los Dioses los bendigan.

 

Warlock.-

 

Todos los datos han sido recopilados de:  mi BOS.

Todos los artículos de la web Wicca Solitario están protegidos por la ley.
Warlock.-
Wicca Solitario ©
Textos escritos y registrados por Warlock© Copyright Wicca Solitario © 1998-2014

Glastonbury – La antigua Isla de Avalon: Un Bálsamo para el Alma

glastonbury 2.jpg

 

Glastonbury, situado en la Antigua Isla de Avalon, no es cualquier pueblecito corriente de la campiña inglesa. Visítala y en seguida entrarás en “otra dimensión”.

 

Es un lugar de Peregrinaje. La gente viene de todas partes de Gran Bretaña y del mundo. Muchos guardan recuerdos entrañables de su estancia aquí. Muchos también repiten o visitan de forma regular.

 

Es un lugar para conocer a gente, tener experiencias interesantes o poco usuales. Glastonbury te hace algo inexplicable.

glastonbury-abbey.jpg

 

 

La Tierra más Sagrada de Inglaterra

 

Avalon fue conocido como “el Más Allá” del mundo celta, la tierra de las manzanas, como la tierra hiperbórea donde el paraíso es eterno. No en vano es conocida como “la Isla de la eterna juventud”. Su alma traspasa la tuya y te insufla en tu corazón el coraje necesario para batallar con el mundo entero. El rey Arturo fue llevado a esta Isla por tres sacerdotisas (en algunas tradiciones nueve), para curar sus heridas… pero esta tierra cura, sobre todo, las heridas del alma.

 

En tiempos medievales, la Abadía de Glastonbury fue uno de los lugares de peregrinaje mas importantes de Europa, y el pueblo “creció” para servir sus necesidades. Se consideraba el lugar de enterramiento del rey Arturo y de su consorte Ginebra, y lugar de santos que habían vivido allí, como San Patricio, San David, San Dunstan, San Benedictus y Santa Brígida.

 

La tradición nos cuenta que José de Arimatea y sus seguidores cristianos, después de la crucifixión de Jesús, recibieron refugio en Avalon para construir la primera iglesia cristina en todo el mundo, así convirtiéndola en la tierra más sagrada de Inglaterra cinco siglos antes de Canterbury.

 

Una tradición más antigua habla de que José de Arimatea trajo a su sobrino Jesús como niño para visitar estas tierras celtas. Este hecho quedó inmortalizado en las famosas palabras de la canción del poeta y visionario, William Blake: “¿pisaron aquellos pies, en tiempos remotos, los pastos verdes de Inglaterra?”

 

La Abadía de Glastonbury fue eventualmente destruida en 1539 por el Rey Enrique VIII durante una página dolorosa de nuestra historia de “Limpieza Cultural”, conocida como La Disolución de los Monasterios.

 

En su territorio fue forjada Excalibur, que nos recordará al tesoro que traían los Tuata de Dana de una de sus islas mágicas (la espada de Nuadu, la contestadora), aquella que contestaba protegiendo a su portador de cualquier golpe del enemigo…

Avalon_by_miladyrai-450x300.jpg

 

 

Orígenes Antiguos

 

Antes de la época de Jesucristo, Avalon era la sede de un colegio druídico que hospedaba a tres de los “Coros Perpétuos”. Más atrás incluso era un centro Megalítico junto con Avebury y Stonehenge, cuando se cree que fueron esculpidas las “terrazas” del Otero. La tradición de la Diosa sobrevivió desde los tiempos antiguos hasta la edad medieval y ha sido re animada hoy día en su nueva forma por las mujeres locales que juegan un papel prominente en este pueblo.

 

 

Tiempos Modernos

 

Desde 1900 hacia adelante, un gran número de Visionarios, Ocultistas, Artistas, Músicos y Sanadores se trasladaron a vivir aquí en Glastonbury. Desde los años 60, una nueva generación de “personas alternativas” llegaron aquí a vivir, quienes hoy día forman aprox. un 30% de la población. (a gran pesar de algunos de los locales!!).

Glastonbury-Town-Hall_AJP_9953-441x300.jpg

 

Sin embargo este hecho hizo que se reviviera la vida del pueblo y su economía, la cual hasta entonces había sido basada principalmente en agricultura e industria, ambos en declive.

 

Hoy día, aprox. una tercera parte de la población ha nacido y ha criado aquí, otra tercera parte son inmigrantes de otras provincias de la parte media de Inglaterra, y la última y tercera parte son las personas alternativas. La división no está tan claramente marcada, ya que la gran mayoría de los residentes son abiertos, tolerantes y de pensamiento independiente, y desean vivir en semejante lugar variado y cosmopolita.

 

Es un buen lugar para la gente joven y es un pueblo de individualistas y “personas creativas”. La economía local funciona en base de una mezcla de Turismo, Pequeños Fabricantes, Agricultura, Fundaciones y ONG’s, y servicios sociales variados junto con un gran número de “autónomos” especializados y otros que viajan diariamente a trabajar a Bristol.

 

Glastonbury comparte su vida con otros dos pueblos claves de la zona, Street, ex pueblo industrial famoso por la fabricación de los zapatos Clarks (ahora reconvertido en un Centro Comercial… paraíso de la compra) y Wells, un pueblo conservador y eclesiástico, situado a pie de las colinas de Mendip.

 

La ciudad es dominada por el Otero, una colina sagrada situada en la antigua Isla (hoy día un Istmo) de Avalon. Es la colina más energética, denominada también “El Tor”, colina en Gaélico, y es para muchos parte de la antigua isla. Otros nos cuentan que en su interior encontraríamos el camino al más allá, al paraíso, al reino de las hadas. Dentro de la colina parece que existe una bolsa de agua, que nos trasmite una vibración espectacular. Formando un lago interior, dándole la potencia del tesoro que esconde. La colina, tiene en su cima una pequeña torre dedicada a San Miguel, antiguamente existía una iglesia, creada para taponar el mundo de las hadas, al cual se tenía acceso desde esta colina Sagrada.

glastonbury-tor6.jpg

 

Al Oeste de Glastonbury están los “Niveles de Somerset”, una zona de humedales previamente desaguados que hoy día constituye una enorme zona de Reserva Natural, una auténtica “ciudad” de garzas, cisnes, gansos, patos y en invierno, una enorme manada de estorninos.

 

Los “niveles” fueron desaguados durante los últimos siglos, comenzando alrededor del año 1620 justo unos años después de un enorme tsunami en 1607. Hasta entonces la isla de Avalon fue un lugar aislado, un sitio apartado de la sociedad. Hoy día uno puede conducir tranquilamente hasta aquí por carretera, sin embargo Glastonbury sigue conservando su realidad propia atrapado en su Burbuja del Tiempo.

 

Si paseas por sus calles, por sus colinas y sus jardines, sentirás corrientes de energías, llamadas líneas ley o líneas telúricas, que transportan como ríos una energía muy especial. En el pueblo serpentean dos líneas muy importantes: La línea de “San Miguel” y la línea de “Santa María”. Sus cruces energéticos son poderosos, y la sensación en su camino casi mística.

abadia-de-glastonbury_781062-400x300.jpg

 

 

Espíritu de Lugar

 

Para algunos, es un pequeño pueblo ordinario y provincial. Para otros, es un centro espiritual global, un centro multi fe, muy protegido por Cristianos y querido por aquellos que se autodenominan “independientes de alma”.

 

Tenemos entre nuestros habitantes Protestantes, Católicos, Libres Pensadores, Cristiano-Celta-ortodoxos, Espiritualistas, Paganos, Budistas, Krishnas, Chamanes, Devotos de la Diosa y todo tipo de libres espíritus.

Glastonbury_town_centre_588-439x300.jpg

 

Llega a ser un poco loco a veces, pero al final del día solo puede ser un cosa sana para el alma humana!

 

Glastonbury es un lugar vibrante, colorido con muchas subidas y bajadas energéticas… a veces un lugar acogedor, cálido y amable, otras veces retante al máximo!… esto es precisamente su fascinación.

 

El “ángel” de Glastonbury refleja a cada persona justo aquello que yace bajo la superficie de su psique. Te da exactamente lo que necesitas… incluso cuando no sabías que lo necesitabas.

 

Este fuerte “Lugar de Poder”, su gente, sus visitantes, su atmósfera y su magia, todo contribuye a hacer de ello un lugar “Único”. Y es por esta precisa razón que, si nunca has estado, puede que te valga la pena venir a visitarlo.

 

Fuentes:

http://www.isleofavalon.co.uk/

http://viajessagrados.wordpress.com/, por Susana Ortega

Glastonbury_Tor2.jpg

Oración A Mab La Reina de las Hadas

queen-mab

 

La Reina Mab o Reina de las Hadas es una criatura en miniatura que conduce su carro a través de las caras de personas durmientes y les obliga a soñar y a cumplir sus deseos.

 

Los que la defienden cuentan de ella que hace soñar al ser humano, que les trae la esperanza y la felicidad. Dicen que tiene un velo azul en su carro, el velo de los sueños, y que cuando un mortal sufre lo cubre con su velo. De este modo el mortal olvida sus males y recupera la alegría y la esperanza.

 

Durante los siglos XVI y XVII no había poeta inglés que no cantara a esta hada, considerándola Reina de las Hadas.

 

Entre campanitas y perlitas

Llegas con tus haditas

Y en los sueños entras

Para ver que encuentras.

 

Yo sé que has visto mis sueños

En esos donde tengo un dueño

Que posee amor y mi vida

Y suyos son mis noches y días.

 

Ya no quiero sueños repetir

En realidad los quiero vivir

Para que a la hora de dormir

Sueñe con un nuevo porvenir

 

Mab Reina de la hadas madrinas

Hoy te ofrezco estas dulces rimas

Para que hagas realidad mis sueños

Y yo encuentre al hermoso dueño

De mi vida ilusión y de amor

Y por supuesto de mi pasión.

Sé que puedes hacerlo

Que sea rápido que quiero verlo

En mi vida junto a mí

Y yo te lo agradeceré a ti

El hermoso porvenir

Que me diste tú a mí

 

Virginia Escobar

Fuente: Blog WiccaReencarnada  https://wiccareencarnada.net

 

la-reina-mab

 

Reina Mab – Reina de Todas las Hadas

la_reina_mab.jpg

 

Pertenece a la corte de invierno y en el folklore inglés es la reina de todas las hadas. Se le conoce porque dicen que ella hace nudos en los cabellos y roba niños humanos, dejando en su lugar a elfos pequeños.

 

“La Reina Mab” quien se le conoce como la comadrona de las Hadas, sin embargo, no son bebés lo que trae al mundo, son sueños que cobran vida con su presencia. Pero cuidado, porque normalmente hay que pagar un alto precio para que esos sueños se hagan realidad.

 

Para trabajar con Mab:

 
Relájate antes de dormir en imagina que Mab está lista para llevarte al Mundo de los sueños, y justo antes de dormir lanza el siguiente hechizo:

Baila, baila bosque adentro, 
Canta, canta a viva voz,
Nunca olvides lo que quieres
Aunque lo rechace la razón.

 

Al día siguiente anota todo lo que soñaste.

 

Un Poco de Historia sobre la Reina Mab

En el folclore inglés, la Reina Mab (Queen Mab). De todas las literaturas, la inglesa es la que más páginas ha dedicado a esta importante hada. Probablemente su existencia es una creación de la mitología inglesa. Durante los siglos XVI y XVII no había poeta inglés que no cantara a esta criatura fantástica, considerándola la Reina de las Hadas.

 

Shakespeare también se ocupó, y de qué manera, de la reina Mab. Uno de los personajes  más fascinantes  de Romeo y Julieta es Mercucio, pariente del príncipe de Verona y amigo íntimo de Romeo, inteligente, audaz, alegre,  Mercutio siempre tiene algo que decir y alguien de quien burlarse o reírse; con Romeo y con Benvolio van los tres a una fiesta en la casa de los Capuletos, antes de ingresar Mercurio haciendo mofa  del amor de  Romeo por el amor nos recuerda a la reina Mab, personaje legendario de los cuentos de hadas en la literatura inglesa:

 

Escena IV del acto I de Romeo y Julieta. Mercucio dice a Romeo:

 

“Ah, me doy cuenta  que la reina Mab,

partera de las hadas, vino a verte.

Es pequeñita como piedra de ágata

que brilla en el meñique de un obispo.

Tiran su coche atómicos caballos

que la pasean  sobre las narices

de los que están durmiendo;

rayos de luna hicieron los arneses

y una arañita le tejió las bridas.

 

Es tan pequeño como un gusanito

el cochero que guía la carroza,

y trabajó una ardilla este carruaje

en la concavidad de una avellana.

 

Y así la reina Mab con su cortejo

galopa noche a noche por las almas

de los enamorados y los hace

soñar con el amor …Sobre los dedos

de los sastres su séquito galopa

y estos sueñan que pagan sus deudores;

otras veces cabalga en la nariz

del cura dormilón  y sueña el cura dormilón

que sin duda muy pronto será obispo.

 

¡Esta es la reina Mab! Es la que trenza

en la noche la tuza del caballo

y las que, cuando las muchachas duermen

de espaldas, las oprime y les enseña

por primera vez a soportar el peso

que con el tiempo las hará mujeres…

 

Otro  autor que nos ha dejado una bella descripción ha sido Rubén Darío, que le dedica un cuento y un poema, La copa de las hadas.  En su libro Azul, en su cuento El vuelo de la reina Mab, nos detalla las características de esta pequeña hada y sus poderes.

 

Página consultada:

http://furibe.com/mab-la-reina-de-las-hadas/

 

 

 

La Luz del Alma

brighd

Acá un fragmento de un post sobre la Llama sagrada de Brighid de la sacerdotisa #EricaFalcón

 

«La llama de la Triple Brighid fue creada a partir de tres fuegos sagrados.

 

*El primero de ellos, representado por una vela blanca, simboliza el aspecto de la Doncella, de la curación, de la transmutación que nos invita a quemar todo lo negativo y a purificarlo en positivo.

 

*El segundo fuego, lo representamos a través de una vela roja, el fuego de la Madre, del hogar que nutre y eleva nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestros espíritus.

 

*Y con el tercer fuego, representado por la vela negra, invocamos el poder de la Sabia, de la inspiración… el flujo divino que alienta toda tarea y la lleva hacia delante en perpetuo crecimiento.»

 

Erica comenta en su blog http://mujeresdelquintomundo.blogspot.com/ que ella, y otros guardianes del fuego de Brighid dedican un día cada 20 días a retomar la tradición de la druidesas del Kildare, y durante todo un día encienden el fuego de Brighid y la invocan.

 

Ese día cada custodia de la llama, lo dedica totalmente a encontrarse con la divinidad, haciendo trabajos creativos como escritura, cocina, manualidades, canto o ensayo de instrumentos, etc., estudiando sobre Ella, realizando terapia sanadora…

 

Dice esta sacerdotisa que cada vez que se enciende esta Sagrada Llama, Brighid nos recuerda que, cuando todas las luces se apagan, siempre hay una que surge para iluminarnos… La Luz del Alma.