Mire bastante alto en el sur como a las 10 p. m. para buscar a Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno. Desde latitudes al sur de Los Angeles, la segunda estrella más brillante, Canopus, centellea debajo de Sirio, bastante baja por encima del horizonte del sur.
Desde la más remota antigüedad la estrella de Sirio ha cautivado la atención de los astrónomos, astrólogos y del pueblo en general. En el firmamento es la estrella más brillante y más hermosa, los egipcios, por ejemplo, que en la época de su esplendor eran muy sabios, usaron la estrella de Sirio para fijar el comienzo del año, así pues, el día en que Sirio (Sothis como ellos la llamaban) aparecía en el horizonte justo antes de la salida del sol era el primer día del año y el comienzo del festival de la diosa Isis.
En sus conocimientos, no era arbitrario el escoger esa conjugación de Sirio con el sol ya que sabían lo que para los seres de la tierra significan estos dos astros; la relación de Sirio con Isis y de ésta con la creciente de las aguas del Nilo que en ese momento se desbordaban por sus riberas, fecundando los campos con su limo. Este era el fundamento para unas abundantes cosechas en el otoño. Más adelante veremos por qué todo esto es tan significativo.
La bóveda celeste está dividida en 88 constelaciones. La estrella Sirio es la estrella más destacada de la constelación del Can Mayor o del Perro, que queda en el hemisferio sur, muy cerca de Orión, (tal vez la constelación más fácil de reconocer en el cielo) y relativamente cerca del eje central de la vía láctea.
Se dice que Sirio es una de estrella doble, es decir compuesta por dos estrellas que giran la una alrededor de la otra y que la segunda (descubierta apenas en 1844) es una enana blanca, de muy pequeño tamaño, pero de una masa (muy comprimida) semejante a la del sol.
Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo.
Emular lo observado nos convierte en la energía.
Fuente: Observatorio McDonald.
http://mcdonaldobservatory.org/
¿Cuántas veces usted se detiene a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerde el axioma que dice:
“Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.